Ir al contenido

DSM 7.3: ¿El Regreso de la Flexibilidad? Un Análisis Exhaustivo de la Nueva Política de Compatibilidad de Unidades de Synology

14 de octubre de 2025 por
DSM 7.3: ¿El Regreso de la Flexibilidad? Un Análisis Exhaustivo de la Nueva Política de Compatibilidad de Unidades de Synology
GEDATEK

I. Introducción: El Debate del Ecosistema Synology y la Versión 7.3


1.1. Contexto Histórico: De DSM 6.x a la Crisis de Compatibilidad de DSM 7.x

Durante años, Synology fue reconocida en el mercado de dispositivos NAS (Network Attached Storage) por su enfoque de "hardware agnóstico," permitiendo a los usuarios una amplia libertad para seleccionar discos duros y unidades de estado sólido (SSD) de terceros, lo que se consolidó en la era de DiskStation Manager (DSM) 6.x. Sin embargo, a medida que la compañía avanzó hacia el lanzamiento de los modelos de la serie 2025 y versiones posteriores de DSM 7.x, se implementó una transición estratégica hacia lo que se describió como un "modelo de negocio más parecido a un dispositivo". Este cambio implicó una drástica restricción en la Lista de Compatibilidad de Hardware (HCL), limitando la creación de grupos de almacenamiento y las instalaciones del sistema casi exclusivamente a las unidades verificadas de Synology.  

La justificación oficial de la compañía para esta política estricta se centró en la fiabilidad operativa y la minimización de riesgos. Synology afirmó que las unidades listadas como compatibles se sometían a más de 7,000 horas de pruebas exhaustivas en diversas cargas de trabajo, configuraciones y escenarios operativos. Según la información proporcionada por Synology, esta validación rigurosa se traducía en que las unidades verificadas tenían un 40% menos de probabilidades de experimentar problemas críticos en el disco, y en los modelos que adoptaron la nueva política, las anomalías de almacenamiento graves disminuyeron hasta en un 88% en comparación con los modelos anteriores. El objetivo declarado era proporcionar una experiencia estable y consistente, incluyendo soporte integral y actualizaciones de firmware simplificadas.  

No obstante, esta restricción generó una controversia considerable y un impacto negativo en la comunidad de usuarios avanzados y SysAdmins. El control estricto sobre la HCL forzó a los usuarios a adquirir unidades Synology, que a menudo son más costosas que sus equivalentes de marca blanca o de terceros (como Seagate o Western Digital), especialmente en las capacidades más altas. Además, el uso de discos no validados provocaba mensajes de advertencia intrusivos y degradantes en el Administrador de Almacenamiento, indicando que el disco estaba en un estado de "Incompatible" o "No verificada," lo que amenazaba la estabilidad del sistema y la posibilidad de soporte técnico. Esta presión del mercado, derivada de la frustración por los costos y la imposibilidad de acceder a unidades de alta capacidad de terceros (como los modelos de 30 TB que los fabricantes ofrecían), sirvió como un catalizador principal para la reevaluación de la política por parte de Synology. La necesidad de retener a la base de clientes prosumer que valoran la flexibilidad y el costo fue un factor determinante en los cambios introducidos en la versión 7.3.  

1.2. Panorama General de DSM 7.3: Seguridad, Rendimiento y Gestión de Datos

El lanzamiento de DiskStation Manager (DSM) 7.3, anunciado alrededor de octubre de 2025, se centró en mejorar la eficiencia del almacenamiento, reforzar la seguridad y potenciar las nuevas capacidades de productividad y colaboración. La actualización representa un esfuerzo continuo para adaptar la plataforma a los desafíos de la gestión de datos modernos y el rápido crecimiento de los volúmenes de información.  

En términos de rendimiento, Synology ha documentado extensamente los entornos de prueba utilizados para los benchmarks. Estos demuestran un enfoque en la optimización de métricas críticas como el rendimiento secuencial SMB y las IOPS aleatorias iSCSI y NFS, utilizando configuraciones RAID y hardware de red de alto rendimiento (10GbE y 25GbE). Las pruebas se realizaron con configuraciones que utilizaban tanto unidades Synology SATA como modelos SAS de terceros verificados (como el Western Digital 400 GB SAS SSD), indicando que el rendimiento sostenido es una prioridad central del sistema operativo.  

II. Análisis Funcional Clave de DSM 7.3 (Más Allá de la HCL)

2.1. Gestión Avanzada del Almacenamiento: Implementación y Beneficios de Synology Tiering

Una de las adiciones más significativas en DSM 7.3 es la introducción de Synology Tiering, una función diseñada para automatizar la gestión de archivos entre diferentes niveles de almacenamiento dentro del NAS. Este mecanismo opera clasificando los datos según patrones de acceso: los datos "calientes" (frecuentemente utilizados) se mantienen en almacenamiento de alto rendimiento (típicamente SSDs), mientras que los datos "fríos" (de acceso poco frecuente) se trasladan automáticamente a niveles más rentables, generalmente HDDs de gran capacidad.  

La implementación de Tiering no solo busca optimizar el rendimiento al garantizar que los datos más relevantes residan en los medios más rápidos, sino que también tiene un objetivo clave de eficiencia de costos. Los usuarios obtienen la posibilidad de definir políticas personalizables que rigen el movimiento de datos, basándose en criterios como el tiempo de modificación o la frecuencia de acceso.  

La verdadera sinergia de Synology Tiering con la flexibilidad de las unidades se revela al considerar la economía del sistema. Si los usuarios se vieran obligados a adquirir todos los discos de Synology, incluyendo los HDDs de capacidad para el nivel "frío," el ahorro económico de la implementación de Tiering se vería mitigado por el alto costo inicial del hardware propietario. Al permitir la instalación de HDDs de terceros de gran capacidad y bajo costo en la Serie Plus 2025, la funcionalidad de Tiering se convierte en un valor añadido mucho más significativo, permitiendo una optimización real de costos al mezclar almacenamiento rápido (potencialmente SSD Synology verificado) y almacenamiento rentable (HDD de terceros).  

2.2. Seguridad Reforzada: Adopción de Indicadores KEV, EPSS y LEV

La seguridad sigue siendo una prioridad primordial en el desarrollo de DSM, habiendo recibido más de 50 actualizaciones de seguridad proactivas en los 12 meses anteriores al lanzamiento de DSM 7.3. En esta versión, la seguridad se refuerza con la adopción de indicadores de riesgo reconocidos por la industria, incluidos KEV, EPSS y LEV, que facilitan una mejor priorización y protección frente a amenazas.  

Un componente técnico crucial es la mejora del sistema de cifrado con el Encryption Key Vault (KEV). Si bien los detalles técnicos profundos de todos los indicadores no se publican, la documentación disponible apunta a que KEV incluye una opción agregada para bloquear automáticamente las entidades de almacenamiento cifradas durante un restablecimiento manual del sistema (Modo 1). Después de este restablecimiento, el Key Vault se borra y se deshabilita, asegurando que los volúmenes y carpetas compartidas cifradas permanezcan bloqueados para prevenir el acceso no autorizado a los datos. Esto representa una mitigación mejorada del riesgo de fuga de datos en escenarios de compromiso físico o restablecimiento administrativo forzado.  

La adopción de estos indicadores de riesgo demuestra el compromiso de Synology de integrarse con marcos de seguridad más amplios de la industria, pasando de una gestión de vulnerabilidades interna a un modelo de priorización basado en amenazas externas y reconocimiento industrial.

A continuación, se presenta un resumen de las características técnicas destacadas en DSM 7.3, excluyendo la compatibilidad de unidades para una discusión más detallada posterior:

Tabla 1: Resumen de Características Técnicas Destacadas en DSM 7.3 (Sección II)

Función/CaracterísticaDescripción Técnica DetalladaImpacto en el Usuario
Synology Tiering

Gestión automatizada de datos (frío/caliente) basada en políticas de tiempo de modificación o frecuencia de acceso.

Optimización de costos y rendimiento al dirigir datos poco usados a almacenamiento más lento y rentable.
Seguridad KEV/Indicadores

Adopción de indicadores de riesgo (KEV, EPSS, LEV) para priorización de amenazas. KEV (Key Vault) permite bloqueo automático de volúmenes cifrados en caso de restablecimiento.

Protección proactiva mejorada y mitigación de riesgos de fuga de datos en escenarios de restablecimiento del sistema.
Colaboración y Productividad

Mejoras en Synology Drive (etiquetas compartidas, bloqueo de archivos) y MailPlus (moderación de correos electrónicos, uso compartido de dominios).

Colaboración en equipo más eficiente y segura.

III. El Giro de 180 Grados: La Política de Compatibilidad en DSM 7.3

3.1. Confirmación de la Reversión y Pruebas de Campo

La noticia que generó mayor revuelo fue la confirmación de que Synology había dado "marcha atrás" en su restrictiva política de compatibilidad de unidades. Los reportes iniciales de la comunidad y los medios tecnológicos apuntaban a que las unidades de Seagate, WD y otras marcas funcionarían "exactamente igual que antes" en la última versión del sistema operativo, con monitorización completa y alertas funcionales.  

Las pruebas de campo realizadas por expertos técnicos y la comunidad, particularmente en modelos de la Serie Plus 2025 (como el DS425+ y el DS225+), confirmaron la validez de estos informes. Con DSM 7.3 instalado, las molestas advertencias de incompatibilidad que plagaban las versiones anteriores (DSM 7.x) para unidades no listadas desaparecieron por completo. Se documentó que discos de alta capacidad de terceros, incluidos un Toshiba MG, un Seagate Ironwolf Pro de 24TB y uno de 30TB, y un WD HC320, funcionaron correctamente durante la inicialización y la creación de grupos de almacenamiento en estos sistemas.  

3.2. Fuente Oficial: La Excepción de la Serie Plus '25

Para determinar si esta flexibilización es una medida temporal o una política estructural a largo plazo, es imperativo recurrir a la documentación oficial de Synology. La Base de Conocimiento de la empresa, actualizada en octubre de 2025, proporciona una confirmación directa y matizada de la nueva política.  

El documento oficial indica que, con la introducción de DSM 7.3, "los modelos DiskStation Plus de 2025 ofrecen mayor flexibilidad para instalar HDD de terceros y SSD SATA de 2.5" al crear grupos de almacenamiento".  

Esta declaración es la fuente oficial que confirma el cambio, pero impone dos condiciones críticas:

  1. Modelos Afectados: La flexibilidad está limitada específicamente a los modelos DiskStation Plus de la serie 2025 y las unidades lanzadas posteriormente.  

  2. Unidades Afectadas: La apertura se aplica a los HDD y a los SSD SATA de 2.5".  

La documentación oficial subraya que Synology "recomienda" utilizar unidades de la lista de compatibilidad para un rendimiento y fiabilidad óptimos, pero reconoce que los usuarios "mantienen la flexibilidad de instalar otras unidades bajo su propio criterio".  

Al restringir esta nueva flexibilidad a su hardware más reciente, Synology aborda dos problemas estratégicos. Primero, responde a la demanda de los clientes que buscan unidades de capacidad de terceros sin tener que abandonar el ecosistema. Segundo, al limitar la política a la Serie Plus 2025, evita la complejidad técnica de tener que revalidar el soporte para un amplio espectro de unidades de terceros en todo su catálogo histórico de hardware (que ya ejecuta versiones anteriores de DSM 7.x). Este enfoque permite a la empresa controlar las variables de compatibilidad y hardware en su plataforma más reciente, minimizando el riesgo de problemas de firmware o fallos relacionados con unidades no probadas en sistemas antiguos.  

IV. Implicaciones Técnicas y Alcance de la Flexibilidad (HDD vs. SSD)

La reversión de la política en DSM 7.3 para la Serie Plus 2025+ no es un cheque en blanco para todo tipo de almacenamiento; la política es altamente diferenciada según el tipo de unidad y su función dentro del NAS.

4.1. Flexibilidad en HDDs y SSD SATA 2.5"

La relajación de la HCL se aplica de manera efectiva a los HDD de 3.5 pulgadas y a los SSD SATA de 2.5 pulgadas. La documentación de compatibilidad revisada señala que las unidades que no están en la lista oficial ahora son compatibles para la migración desde sistemas existentes y, crucialmente, para la nueva instalación y la creación de grupos de almacenamiento en la Serie Plus 2025. Esto anula la limitación fundamental que impedía a los usuarios construir nuevos volúmenes con hardware de terceros desde la introducción de las restricciones en versiones anteriores de DSM 7.x.  

La eliminación de las advertencias intrusivas que previamente degradaban la experiencia del usuario o amenazaban la pérdida de datos si se utilizaban unidades no verificadas es quizás el cambio más tangible. Para los HDD y los SSD SATA de 2.5 pulgadas, la experiencia vuelve a ser similar a la de DSM 6.x, donde el usuario puede comprar opciones de terceros de marcas como Seagate o WD sin enfrentar obstáculos de software o notificaciones constantes.  

4.2. La Rigidez de los SSD M.2 NVMe: Endurance y Caché

En contraste directo con la apertura hacia los HDDs y SSD SATA de 2.5 pulgadas, la restricción estricta persiste para las unidades SSD M.2 NVMe.  

La base para esta rigidez es profundamente técnica y se centra en la función crítica que desempeñan estas unidades. En los entornos Synology NAS, los SSD M.2 NVMe se utilizan primordialmente para la caché, que está diseñada para gestionar cargas de trabajo de IOPS (operaciones de entrada/salida por segundo) aleatorias intensas y sostenidas, con operaciones de lectura/escritura continuas. Estas cargas de trabajo someten a las unidades a un estrés mucho mayor que las operaciones de volumen de datos normales.  

Synology argumenta que la mayoría de los SSD M.2 de consumo disponibles están diseñados para un uso de ráfaga ligero y muestran una rápida degradación y resistencia limitada bajo las exigentes cargas de un servidor NAS en funcionamiento continuo. La empresa ha decidido mantener el control absoluto sobre este componente de rendimiento crítico, admitiendo solo SSD M.2 NVMe que cumplen con requisitos internos estrictos de rendimiento, resistencia (endurance) y gestión térmica, tanto para la creación de cachés como para la creación de grupos de almacenamiento (en los sistemas que lo permiten).  

Esta dualidad en la política de compatibilidad indica una estrategia de control de calidad bien definida. Synology está dispuesta a ceder el control en el segmento de almacenamiento masivo, donde un fallo de HDD puede ser manejado por la redundancia RAID. Sin embargo, mantiene una posición inflexible sobre los componentes de rendimiento del sistema (la caché NVMe), ya que un SSD inadecuado o fallido en este rol puede degradar o desestabilizar el rendimiento de todo el NAS de manera impredecible, lo que impactaría negativamente la percepción general de la calidad de DSM.

A continuación, se resume la matriz de compatibilidad para la Serie Plus 2025 en DSM 7.3:

Tabla 2: Matriz de Compatibilidad de Unidades en DSM 7.3 (Serie Plus 2025+) (Sección IV)

Tipo de UnidadEstatus Oficial (Lista de Compatibilidad)Estatus No Listado (Terceros)Uso Permitido en 7.3 (Modelos Plus '25)Razón Técnica Principal de Restricción
HDD (3.5"/2.5")✓ Soporte completo✓ Instalación y Creación de Volumen

Creación de Grupo/Migración

Flexibilizado; impacto menor en IOPS y fiabilidad básica.
SSD SATA 2.5"✓ Soporte completo✓ Instalación y Creación de Volumen

Creación de Grupo/Caché/Migración

Flexibilizado, con advertencias transparentes.
SSD M.2 NVMeSolo unidades verificadas✗ No compatible

Solo Caché/Volumen (en modelos específicos)

Restricción estricta debido a las altas cargas de IOPS sostenidas, resistencia y gestión térmica.

V. Viabilidad a Largo Plazo y el Futuro de la Política HCL

5.1. Análisis de Fuentes Oficiales: ¿Prevalencia o Táctica?

La pregunta fundamental planteada por la comunidad técnica es si la flexibilización introducida en DSM 7.3 es un cambio sostenible o una retirada táctica temporal que podría revertirse en futuras actualizaciones importantes.

El análisis de la fuente oficial de Synology (la Base de Conocimiento) indica que se trata de un cambio de política estructural y no un simple hotfix. El documento oficial relaciona la "mayor flexibilidad" directamente con "los modelos DiskStation Plus de 2025 y posteriores". Esta referencia a las series futuras de productos sugiere que la aceptación de HDD y SSD SATA de terceros se ha incorporado como un principio de diseño para esta línea de hardware específica a largo plazo.  

La política de Synology parece haber evolucionado hacia un modelo que prioriza el control de la experiencia crítica (NVMe) mientras cede ante las demandas del mercado en el segmento de capacidad bruta (HDD). Esta estrategia permite a la compañía aliviar la presión de los usuarios que buscan grandes capacidades y precios competitivos, sin comprometer los componentes clave que sustentan el rendimiento general del sistema. En conclusión, la evidencia oficial disponible apunta a que la compatibilidad con unidades HDD y SSD SATA de terceros en la Serie Plus 2025 es una política que prevalecerá para esa gama de productos.

5.2. Riesgos Residuales: Soporte Técnico, Garantía y Unidades No Verificadas

A pesar de la flexibilización, los usuarios deben entender que la elección de unidades no verificadas implica la asunción de riesgos operativos específicos, que Synology ha transferido explícitamente de vuelta al usuario final.

La advertencia principal, detallada en la política oficial de Synology, es clara: si se producen problemas relacionados con la compatibilidad del producto, el soporte técnico de Synology puede no poder ofrecer asistencia si el problema se atribuye al uso de dispositivos que no están en la Lista de Compatibilidad de Productos. La empresa advierte que las pruebas realizadas en sus laboratorios no pueden cubrir todos los escenarios de uso y que cualquier cambio en el firmware o hardware de un dispositivo de terceros puede afectar la compatibilidad y la estabilidad.  

El usuario que opte por unidades no listadas debe, por lo tanto, estar preparado para:

  1. Diagnóstico Propio: Asumir la responsabilidad total del diagnóstico y la gestión de cualquier problema de firmware o compatibilidad que surja con la unidad de terceros.

  2. Riesgo Operacional: Reconocer que, aunque las advertencias visuales hayan desaparecido, el riesgo operativo de una unidad no probada puede ser mayor, lo que justifica el ahorro de costos.

En esencia, Synology ha modificado su política para permitir la funcionalidad operativa, pero ha mantenido su posición de responsabilidad de soporte. El ahorro en el costo de la unidad se equilibra con un aumento en el riesgo inherente de la operación y la posible denegación de asistencia técnica en un momento crítico.  

5.3. La Perspectiva de DSM 8.0 y la Evolución de la HCL

La decisión de Synology de revertir las restricciones de manera tan específica ha generado especulaciones en la comunidad sobre la estabilidad a largo plazo de esta política. Si bien DSM 7.3 ha proporcionado un alivio bienvenido, existe la preocupación persistente de que la compañía pueda intentar re-imponer o endurecer las restricciones en futuras revisiones importantes del sistema operativo, como DSM 8.0.  

Dado que la empresa ha manifestado su intención de evolucionar hacia un "modelo de dispositivo" , el control sobre la pila de hardware y software sigue siendo un objetivo estratégico a largo plazo. La flexibilización en DSM 7.3 se interpreta mejor como una "retirada táctica" destinada a mitigar el descontento de la base de clientes prosumer de la Serie Plus, sin abandonar por completo la estrategia de control de hardware de alto rendimiento. Los usuarios deben seguir vigilando de cerca la HCL para las nuevas series de productos y las principales actualizaciones del sistema operativo.  

VI. Conclusiones y Recomendaciones Estratégicas para la Adquisición de NAS

La actualización a Synology DSM 7.3 marca un punto de inflexión significativo en la política de hardware de la compañía, ofreciendo a los usuarios de la Serie DiskStation Plus 2025 (y posteriores) una flexibilidad muy demandada para la adquisición de unidades de almacenamiento masivo.

6.1. Resumen de las Ventajas y Desventajas de la Nueva Política

AspectoVentajaDesventaja/Riesgo
Costo

Ahorro significativo al poder elegir HDDs y SSD SATA de alta capacidad de terceros.

Unidades Synology siguen siendo las únicas opciones compatibles para M.2 NVMe Cache.

Flexibilidad

Mayor libertad en la elección del proveedor de hardware y aprovechamiento de ofertas.

Política limitada solo a la Serie Plus '25 y posteriores; modelos más antiguos pueden no beneficiarse.

Soporte

Las advertencias de incompatibilidad en el Administrador de Almacenamiento han desaparecido en la Serie '25 con 7.3.

Soporte técnico de Synology puede ser denegado si el problema se relaciona con unidades no verificadas.

6.2. Recomendaciones de Compra de Unidades: Mitigación de Riesgos

La decisión de compra debe basarse en una evaluación rigurosa del riesgo frente al beneficio económico:

Para Almacenamiento Masivo (HDD y SSD SATA 2.5"): Se recomienda que los usuarios domésticos avanzados y prosumers aprovechen la flexibilidad en la Serie Plus 2025 para utilizar HDDs de terceros. El ahorro de costos es sustancial, y el riesgo es mitigable mediante la supervisión activa de la salud de las unidades. Para maximizar el valor de DSM 7.3, se sugiere complementar estas unidades de capacidad con la función Synology Tiering.

Para Cargas Críticas (M.2 NVMe Cache): Dada la justificación técnica sólida de Synology sobre las cargas de IOPS sostenidas y los riesgos de rendimiento asociados con SSD M.2 de consumo , se recomienda encarecidamente la inversión en unidades Synology verificadas para SSD M.2 NVMe. Mantener el control de calidad en este segmento asegura la estabilidad y el rendimiento óptimo del sistema, y minimiza el riesgo de degradación del rendimiento que podría afectar a todo el volumen de almacenamiento.  

Para Entornos Empresariales Críticos: En entornos donde el tiempo de inactividad es inaceptable y el acceso ininterrumpido al soporte técnico es esencial, la opción más prudente sigue siendo utilizar unidades verificadas de Synology en todos los niveles (incluidos HDDs). Aunque esta ruta implica un costo de hardware inicial más alto, garantiza el soporte integral de la empresa en caso de fallos del sistema o problemas de compatibilidad. Synology ha trasladado el riesgo de compatibilidad; en un entorno empresarial, ese riesgo suele ser demasiado costoso para asumirlo.


SI necesitas soluciones de almacenamiento NAS Synology, estamos para apoyarte!

DSM 7.3: ¿El Regreso de la Flexibilidad? Un Análisis Exhaustivo de la Nueva Política de Compatibilidad de Unidades de Synology
GEDATEK 14 de octubre de 2025
Compartir
Categorías
Archivo
La Cadena de Rendimiento: Por Qué su Red es la Clave para Desbloquear su Inversión en un NAS